Jueves, 21 de Marzo de 2013 23:08
Con la presencia de la abogada ambientalilsta Dra. Graciela Gómez, se realizó una charla sobre contaminación ambiental en la ciudad de San Lorenzo.
A través de diapositivas, la Dra. Gómez explicó los derechos existentes que los vecinos pueden ejercer y los instó a no quedarse quietos. Señaló que hay demasiada resignación, demasiada gente que no reacciona a pesar de las consecuencias visibles de la contaminación, sobre todo en esta zona industrial y cerealera.
A lo largo de la charla fue mostrando artículos de las leyes que protegen a los vecinos y detalló las posibilidades de denuncias y acciones judiciales que pueden realizar.
Entre otras causas de contamicación, la charla tornó alrededor de la contaminación sónica, carga de camiones en exceso, violación de la Ley nacional de trasportes y el derecho de propiedad que se ve devaluada ante, por ejemplo, el paso continuo de camiones cerca de las viviendas.
La abogada ambientalista Graciela Cristina Gómez abordó varios temas, entre ellos el “Desarrollo Ecológicamente Sostenible", que según dice "no existe en la llamada ciudad del bicentenario, una de las poblaciones más afectadas por las cerealeras en la provincia de Santa Fe".
FOTOS A TODA PANTALLA CLICK AQUI
Este encuentro fue organizado por la familia Ferreyra, afectada y preocupada por concientizar y obtener soluciones a esta problemática ambiental.
Se llevó a cabo el Jueves 21 de Marzo a las 19 hs, en el Salón Vecinal Diaz Velez,
ubicado en calle Eva Perón 550, en el Barrio Diaz Velez, ciudad de San Lorenzo,
provincia de Santa Fe, con entrada libre y gratuita



La Cámara que ordenó la paralización de las obras intimó al abogado de la Municipalidad a que devuelva el expediente que debió regresar el viernes pasado a los Tribunales. Hasta que esto no suceda, la jueza de Primera Instancia no puede ejecutar el parate. 






Continuamos reuniéndonos y trabajando en contra de la contaminación ambiental en la ciudad que habitamos.
Santa fe, diciembre de 2012






Una carta con la adhesión de muchas organizaciones sociales y medioambientales fue presentada hoy ante los Diputados de la Nación esperando la reunión de la Comisión de Recursos Naturales que será este jueves.