Vecinos Autoconvocados por la Vida, Ecos de la Sociedad y el Taller
Ecologista entregaron a cada institución de Puerto Gral. San Martín y
Timbúes una carta y un folleto informando sobre el daño ambiental
causado por la incineración y el relleno de residuos peligrosos de la
región.
Mostrando entradas con la etiqueta incinerador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta incinerador. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de junio de 2016
martes, 31 de mayo de 2016
Mil 1000 se oponen a la Incineración y Relleno de Residuos Peligrosos
Se presentaron 1000 firmas ciudadanas, al Gobernador, los ministerios de Salud y Medio Ambiente, ENRESS y Aguas Santafesinas en defensa del Medio Ambiente y la salud de la población de la región. Los vecinos se oponen a la incineración y relleno de residuos peligrosos en Puerto Gral. San Martín y a distancias muy cercanas a las viviendas y escuelas.
miércoles, 7 de octubre de 2015
Irresponsabilidad que linda con lo criminal haber permitido la instalación de Pelco a tan escasa distancia.
La empresa Pelco S.A. es una empresa incineradora de residuos
peligrosos que trabaja desde 1993 en la provincia de Buenos Aires en el
partido de Tigre y en 2007 se instaló en completo secreto en la ciudad
de Puerto Gral. San Martín de la provincia de Santa Fe.
¿Porque se instaló en completo secreto?
Etiquetas:
...Basura Cero,
Basura Cero,
Cambio Climático,
incinerador,
mackler,
pelco,
santa fe
Ubicación:
Puerto Gral. San Martin, Santa Fe, Argentina
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Puerto Gral San Martín: La Ordenanza prohíbe la construcción de rellenos para residuos peligrosos pero la provincia le autoriza uno a la incineradora Pelco.
Alerta: la empresa Pelco (ex Termosan) quiere taparnos de Residuos Peligrosos.
En el año 2010 la movilización de vecinos logró que el Concejo Deliberante de Puerto Gral. San Martín aprobara una ordenanza prohibiendo la incineración y la construcción de Rellenos de Seguridad.
El incinerador de Termosan (que luego cambió el nombre a Pelco S.A., al
grupo que siempre perteneció) siguió funcionando y contaminando a toda
la población Puertense y a la de ciudades vecinas, como Timbúes la cual
está muy comprometida por su cercanía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sin ver el Río no podremos reclamar
Sin ver el Río no podremos reclamar : En 20 años Puerto Gral. San Martín perdió el 95% de costa, la población debe trasladarse varios kilóme...
-
Sin controles los camiones siguen exponiendo a la contaminación por fosfina, no olvidemos los numerosos casos de camioneros muertos por cau...
-
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) cuestionó la instalación de Monsanto en la provincia, explicitó su apoyo a los vecinos que rechaza...
-
¿El cuento de la buena pipa? Medio ambiente. Pese al programa de Monitoreo de Calidad de Aire, no hay datos precisos de ninguna medición. ...