DELTA MATA reunión con el Intendente de Puerto y los “Vecinos Autoconvocados por la Vida”
de Ecos de la Sociedad, el sábado, 14 de abril de 2012 a la(s) 22:19
El pasado Viernes 14 de Abril a las 15 Hs., y por espacio aproximadamente de 2 Hs. “Vecinos Autoconvocados por la Vida” fueron recibidos por el Intendente Carlos De Grandis, dando respuesta de este modo al pedido formal de audiencia realizado en fecha 23/02/2012.Un grupo de 12 personas, quienes conforman el núcleo de la organización vecinal, se reunieron con el Intendente, quien estuvo acompañado por el Secretario de Salud y Medio Ambiente, Dr. Mario Galimberti; el Director del Departamento de Control Ambiental, Ing. Gallo; el Jefe del Departamento Jurídico, Dr. Adalberto Di Santo y, en concepto de oyentes, el Secretario de Gobierno Dantes Gómez, la Secretaria Privada de la Intendencia, y un joven Ing. Químico, hijo del ex Concejal “Quique” Pellegrini, quien fue convocado por el municipio.
En la reunión, donde los vecinos empezaron poniendo sobre la mesa 30 fotos aproximadamente que graficaban la precariedad de la empresa Delta, nadie discutió ni cuestionó los argumentos vertidos sobre el impacto en la salud de las sustancias con las que opera la empresa. También quedo en claro, que la ordenanza 021/91 que prohíbe el tránsito, almacenamiento y tratamiento de sustancias peligrosas y/o tóxicas dentro del ejido urbano, está vigente y es anterior a la reapertura del establecimiento, como así mismo, el poder de policía que tiene el estado municipal a igual que el estado provincial. Hasta allí hubo acuerdo y el Intendente convocó a los vecinos a trabajar en conjunto y a exigir también la participación de la provincia a través de la Secretaria de Medio Ambiente, manifestando estar dispuesto a ponerse al frente del problema.Respecto a la reinserción laboral de los trabajadores de Delta los vecinos propusieron la creación de una Mesa en Defensa del Trabajo y de la Vida, conformada por el estado, los trabajadores y los vecinos, ya que se pide que antes del posible cierre, se reinserte a los trabajadores sí o sí.
Donde no hubo ninguna coincidencia, fue en el destino de ese predio. Los vecinos plantean que se declare de interés público municipal y se inicien los trámites para su expropiación, como mecanismo que evite la especulación inmobiliaria millonaria, y que ese espacio sea destinado a parque y costanera pública, convirtiéndose en un pulmón de aire para la ciudad industrial, y como una forma de enmendar el saqueo al que fue sometida en anteriores administraciones la misma. Aquí la defensa del Abogado Di Santo fue hasta inconsistente. Ya que los vecinos planteaban que así como se inició juicio de expropiación para terminar favoreciendo emprendimiento privado según nota del Diario Síntesis (Ver Aquí), con más razón aún se debería hacer ahora, para defender a la gente y evitar venta privada de ese predio. A partir de allí los intentos por dividir a la asamblea fueron claros, incluyendo falta de respeto de mal gusto y reiterada por parte del propio intendente a distintos miembros, en especial al Arq. David Cicotti miembro de la asamblea y empleado municipal. Los vecinos manifiestan que no tolerarán ningún maltrato sobre ninguno de los compañeros asambleístas como el que se dio en esta oportunidad, que el ataque a uno es el ataque a todos, y que no se levantaron y se retiraron, por ser responsables e intentar que se firme un acta que contenga los tres puntos exigidos,
1) Cierre definitivo de la Empresa Delta (hoy American Colors).
2) Reinserción laboral de los pocos trabajadores con los que cuenta Delta en empresas serias de la localidad, en defensa de su salud.
3) Que se declare ese sector que hoy ocupa Delta de Interés Público Municipal.
Los cuales pese a la tolerancia demostrada no se firmaron hasta el momento. Tampoco van a acceder a que se digite desde el Ejecutivo quienes deben participar de las reuniones, intento que ya es reiterado por parte del intendente. Los vecinos esperarán por 72 Hs. hábiles el llamado del municipio para firmar el Acta de Compromiso que establezca claramente los tres puntos y fije plazos, y a partir de allí colaborar en lo que debe ser la obligación del estado. Pero dejan en claro que sin esa transparencia no participarán de ningún ámbito estatal y seguirán adelante con las acciones planificadas, ya que cada día tienen más temor que detrás del futuro cierre de delta termine existiendo un gran negociado, nuevamente posible gracias a un estado ausente ¿?, cuyas víctimas sean nuevamente los trabajadores y los vecinos.
Nota relacionada:


El Intendente de Puerto General San Martín Carlos Alberto De Grandis, que sigue buscando excusas dilatorias para no reunirse con los vecinos que denunciaron el exterminio que está produciendo la empresa Delta en el centro de la ciudad, y que solo atinó a dar instrucciones para que los concejales aprueben burocráticos pedidos de informes que nunca llegarán a nada, tiene muchas cosas en común con el supuesto dueño de la seudo empresa Delta.
Los vecinos de forma individual nos fuimos acercando a la intendencia de Puerto Gral. San Martín para informarle de los problemas de salud que está teniendo la gente. Al no encontrar solución nos reunimos, investigamos con el apoyo científico de algunos profesionales e informamos, mediante un folleto que se repartió, al resto de la población.


El Consejo Directivo de la Facultad de Cs Médicas de la UNR, APROBÓ POR UNANIMIDAD, el proyecto presentado por los Consejeros del FEI (frente de estudiantes independientes), del Frente de Graduados Independientes y del Frente de Docentes Independientes, mediante el cual la Facultad se pronuncia en solidaridad con los pueblos en lucha por la defensa de la vida digna en un ambiente saludable, y se exige al Gobierno Nacional el cese inmediato de la represión a los vecinos movilizados contra la megaminería y la agroindustria. a continuación el texto completo del proyecto:
En el día 18 de marzo 2012 Ricardo Lujan Lazo vuelve a recibir a “Vecinos Autoconvocados por la Vida” de Puerto Gral. San Martín en el estudio de FM Punta Quebracho para comunicar al pueblo sobre el problema que genera el mal funcionamiento de Delta (American Colors) sobre la salud de los ciudadanos de esta ciudad.
El paso día 15 de abril de 2012 los Vecinos Autoconvocados por la Vida de la ciudad de Puerto Gral. San Martín solicitamos audiencia al Ingeniero Cesar Mackler, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Santa Fe, con el fin de explicar el daño a la salud que está provocando el funcionamiento de la empresa American Colors (Delta) en el centro de la ciudad y en cercanía a las escuelas más concurridas de esta. 


Se produce una exportación “cuando las materias primas, productos y/o servicios del país de origen que se venden al exterior, son efectivamente recibidos y “nacionalizados” [1] en destino y son abonados en los plazos y montos pactados, mediante el ingreso de las divisas en el circuito financiero del país exportador.” Pero aquí surge la gran paradoja de la exportación de minerales, ya que por el Decreto 753/2004 [2], el gobierno actual resolvió que la actividad minera está excluida del cumplimiento de lo mencionado en el párrafo anterior. 


Hace cuatro años que los diputados nacionales (porque el proyecto tiene la aprobación del Senado) se niegan a tratar un tema de mucha importancia en la actualidad y para el futuro. 

CHIA, Colombia (AP) — Desde Chile hasta Colombia y México, América Latina está siendo azotada por inundaciones, incendios forestales y sequías.
Más de 400 vecinos mantienen un piquete para impedir que los mineros suban al cerro. Sostienen que la actividad contaminará el medio ambiente y generará falta de agua.
A solo unos 20 metros de donde ella paseaba con su marido, el fallecido ex presidente Nestor Kirchner, la empresa Trenes Buenos Aires (TBA) fumiga cada 15 días

