miércoles, 26 de febrero de 2014

Se aprobó la Ordenanza que prohíbe el uso de agua en el fracking

Se aprobó la Ordenanza que prohíbe el uso de agua de superficie y profundidad para cualquier emprendimiento destinado a extracción de gas y petróleo, sea Técnica de Fracturación Hidráulica (conocido internacionalmente como “fracking”) o con cualquiera otra.

Tandil_se_suma_a_los_Municipios_libres_de_fracking_large[1]

Desde el Frente Popular Darío Santillán (FPDS CN) consideramos esta medida como un gran avance en el cuidado de nuestros bienes comunes y el buen vivir para las generaciones presentes y futuras, crecientemente afectado por un modelo “de desarrollo” asentado en el extractivismo y la precarización de la vida.

domingo, 23 de febrero de 2014

Las Localidades del Cordón piden un freno al Cáncer

2014-02-16 07.32.13Los casos de cáncer se incrementan cada vez más en el Gran Rosario y desde los gobiernos locales, provinciales y nacionales no se hace absolutamente nada. Las ONGs del cordón industrial se unieron para reclamar, en cada localidad, a su intendente ya que son ellos los que deben dar soluciones a nivel local.

Según un informe realizado por el Gobierno Provincial reveló, en abril de 2013, que los casos de cáncer superan la media nacional en algunas ciudades de este cordón industrial, pero el informe habla de un periodo entre 2005 y 2009 sobre centros asistenciales que informan sobre sus estadísticas, porque cabe destacar que no todos lo hacen en especial las instituciones privadas.

Paralelamente a este informe hay varias ONGs del cordón industrial que se han ocupado de realizar relevamientos de los casos de cáncer en las distintas localidades. En Puerto Gral. San Martín un grupo de vecinos a realizado un mapeo del los Casos de Cáncer, dándole resultados muy alarmantes y demuestra relación con la proximidad de algunas industrias que se encuentra ubicadas básicamente en la zona urbana.

Prohibirá Francia por decreto la siembra de maíz transgénico

monsanto1[1]El Gobierno francés anunció que en las próximas semanas va a adoptar un decreto que prohíba los transgénicos, tras sufrir ayer un revés en el Senado en esta cuestión, para impedir que haya agricultores que siembren maíz genéticamente modificado la próxima primavera boreal.

El ministro de Agricultura, Stéphane Le Foll, señaló ante la prensa que el decreto se publicará ‘‘de aquí a mediados de marzo’’ y lo justificó para salir de la incertidumbre jurídica actual.

Le Foll aseguró que ‘‘no es una carrera contrarreloj’’, después de que la Asociación General de Productores de Maíz (AGPM), que reúne a productores, hubiera anunciado la intención de algunos de sus miembros de recurrir este año al maíz transgénico autorizado por la Unión Europea.

En cualquier caso, se mostró ‘‘decepcionado’’ por lo ocurrido el miércoles en el Senado, cuando una proposición de ley socialista que pretendía prohibir el maíz transgénico sin distinción, fue rechazada por dos votos de diferencia.

El titular de Agricultura indicó que Francia está discutiendo con todos los países de la Unión Europea (UE) para que la aprobación de un organismo genéticamente modificado (OGM) tenga que superar los mismos procedimientos que los fitosanitarios y los medicamentos, y también que los Estados que lo quieran puedan impedir su cultivo.

El Consejo de Estado en Francia ha invalidado en dos ocasiones otros tantos decretos, el primero de 2008 y el segundo de 2012 contra los transgénicos, por considerar que no se sustentaban en estudios que de forma seria demostraran un riesgo sanitario.

El ministro de Ecología, Philippe Martin, en una línea paralela insistió en que ‘‘de todas formas vamos a tener en el mes de marzo un decreto que prohíba el maíz’’ transgénico de Monsanto que fue autorizado a nivel europeo.

‘‘Las reglas (actuales) no están adaptadas para expresar la voluntad mayoritaria de los Estados’’ a la vista de la forma en que se ha producido el visto bueno de la Comisión Europea del maíz transgénico TC1507 de Pioneer- Dupont, señalaron finalmente fuentes del Elíseo

La Prensa - Supl. Campo ( Argentina )

viernes, 21 de febrero de 2014

Pesticidas: más peligrosos de lo que se creía según un estudio francés

Sus ingredientes "secretos" podrían hacerlos cientos de veces más tóxicos para las células

Una investigación realizada por científicos franceses podría echar por tierra buena parte de la confianza de mucha gente que se tranquiliza cuando escucha a un responsable de la Administración decir que algo es seguro. Por ejemplo, cuando dice que no hay que inquietarse porque la presencia del residuo de un pesticida en un alimento  o en el agua no entraña riesgo al no superar los niveles legales.

El estudio, publicado recientemente, ha desvelado que los test que suelen hacerse para evaluar la peligrosidad de los pesticidas y luego establecer qué cantidad de ellos es segura o no, dejan mucho que desear. Tanto que a veces pueden llegar a subestimar un riesgo que, según dice este estudio, puede llegar a ser en algún caso mil veces superior de lo que se pensaba.

Bosques de alimentos: una solución al problema del hambre

Por Silvio Sánchez Arango

La arquitectura de paisajes se ha venido enfocando últimamente en los jardines urbanos y diferentes espacios verdes para ayudar a mitigar los efectos de la polución en las ciudades, una tendencia que puede ayudar a expandir el diseño de bosques de alimentos con el fin de alimentar la creciente población en las ciudades.

En diferentes partes del mundo, extensas zonas de tierra están sin usar y, según la opinión de muchos, es porque esta es inutilizable. Pero esto no detuvo al permaculturista Geoff Lawton en la elaboración de una metodología simple por medio de la cual la tierra degradada puede ser convertida en un bosque. Él viajó a Jordán, uno de los lugares más bajos del mundo, con un salado desierto, y lo convirtió en un productivo bosque de alimentos.

viernes, 7 de febrero de 2014

Nosotros, los detritívoros (síntesis)

Manuel Casal Lodeiro

Ecopolítica

Petroleo_buitre

La arrogante desmesura (hybris) del homo colossus nos lleva directamente a un cuello de botella evolutivo que puede suponer la extinción de nuestra especie o, cuando menos, una drástica reducción del número de seres humanos sobre la faz de la tierra.  El detritus del que nos alimentamos no es otro que los tesoros energéticos fósiles (primero el carbón, después el petróleo y el gas natural) que nuestra especie aprendió a explotar y que han permitido que en un intervalo de tan solo doscientos años multiplicásemos por siete la población mundial, que se había mantenido hasta el siglo XIX por debajo del millardo de personas.

lunes, 3 de febrero de 2014

Pueblos fumigados piden respuestas ante el aumento de enfermedades

por Luis Emilio Blanco

ImageProxy pueblos fumigados

Los vecinos no paran de denunciar las consecuencias de la aspersión irregular con agrotóxicos. El Cepronat criticó la inacción del Estado ante las denuncias de aplicación ilegal de plaguicidas.

domingo, 2 de febrero de 2014

Repensar el uso de metales frente al modelo extractivista

sursiendo.com

Sursiendo hilos sueltos

Gran parte de nuestras vidas modernas están rodeadas de metales. Su extracción acarrea problemas sociales y ambientales. Sin embargo hay proyectos, actividades y propuestas que sin negar su uso, los utilizan de una manera más amigable.

f768f9b1bb7138bb97e52028ec1e428bM901[1]Hace unas pocas semanas asistimos a un taller técnico sobre los impactos de la minería metálica en la salud y el ambiente. Entre algunos de esos datos que compartiremos hubo uno, que sin cifras y sin mucha necesidad de una investigación exhaustiva, salta a la vista: casi no existen actividades modernas que no usen metales y minerales de manera directa o indirecta.

El modelo extractivista actual, en todas sus facetas, atenta contra los bienes comunes. El caso de la minería metálica, ese “motor de desarrollo” en boca de gobiernos liberales y progresistas, es una de las actividades más devastadoras por sus consecuencias sociales y ambientales. Y América Latina es el primer productor de metales del mundo. De todos ellos los más codiciados son el oro y la plata. Para su extracción hoy cerca del 90% se hace a cielo abierto contaminando aguas superficiales y subterráneas pero también suelos y aire. ¿Y para qué lo usamos? En el caso del oro solo cerca del 10% de lo extraído se usa en tecnología, lo demás: el 40% en joyería y el 50% restante en inversiones. Sale del subsuelo de territorios y ecosistemas vivos para ir a parar al subsuelo de territorios financieros: los bancos. El porcentaje de reciclaje de estos metales es ínfimo, comparado con su extracción. El capitalismo tiene sed de acumulación.

Sin ver el Río no podremos reclamar

Sin ver el Río no podremos reclamar : En 20 años Puerto Gral. San Martín perdió el 95% de costa, la población debe trasladarse varios kilóme...