El Intendente de Puerto General San Martín Carlos Alberto De Grandis, que sigue buscando excusas dilatorias para no reunirse con los vecinos que denunciaron el exterminio que está produciendo la empresa Delta en el centro de la ciudad, y que solo atinó a dar instrucciones para que los concejales aprueben burocráticos pedidos de informes que nunca llegarán a nada, tiene muchas cosas en común con el supuesto dueño de la seudo empresa Delta.
Transgresión de la ley: Delta transgredió la ley al producir pigmentos en base a plomo contaminando a la población. Lo hizo gracias a un estado ausente que se lo permitió. De Grandis, cómplice por omisión del daño causado, también transgrede la ley al no cumplir la ordenanza 021/91 que prohíbe la circulación, tratamiento y almacenamiento de sustancias tóxicas y/o peligrosas dentro del ejido urbano, además de ser cómplice también, de las emanaciones ácidas a las cuales sometió y somete la empresa a la población.(plomo, ácido, etc, etc.)
Terrenos Estratégicos: Ambos, el supuesto dueño de Delta, y el Intendente, que adquirió importantes y estratégicos terrenos sitos en zona de plena hidrovía del Paraná, en remate poco conocido que se realizó en la ciudad de Buenos Aires. Remate prácticamente coincidente con la reapertura de Delta en 2003/2004, y que pertenecían a la anterior denominación social. Tierras de valor incalculable, sobre las cuales se torna cada día más fuerte el rumor de que serían vendidas a la Multinacional Bunge, y que se permitiría que la misma penetre más aún sobre la ciudad a costa de los vecinos y cerrando la última calle pública de acceso al Río.
Los vecinos de forma individual nos fuimos acercando a la intendencia de Puerto Gral. San Martín para informarle de los problemas de salud que está teniendo la gente. Al no encontrar solución nos reunimos, investigamos con el apoyo científico de algunos profesionales e informamos, mediante un folleto que se repartió, al resto de la población.


El Consejo Directivo de la Facultad de Cs Médicas de la UNR, APROBÓ POR UNANIMIDAD, el proyecto presentado por los Consejeros del FEI (frente de estudiantes independientes), del Frente de Graduados Independientes y del Frente de Docentes Independientes, mediante el cual la Facultad se pronuncia en solidaridad con los pueblos en lucha por la defensa de la vida digna en un ambiente saludable, y se exige al Gobierno Nacional el cese inmediato de la represión a los vecinos movilizados contra la megaminería y la agroindustria. a continuación el texto completo del proyecto:
En el día 18 de marzo 2012 Ricardo Lujan Lazo vuelve a recibir a “Vecinos Autoconvocados por la Vida” de Puerto Gral. San Martín en el estudio de FM Punta Quebracho para comunicar al pueblo sobre el problema que genera el mal funcionamiento de Delta (American Colors) sobre la salud de los ciudadanos de esta ciudad.
El paso día 15 de abril de 2012 los Vecinos Autoconvocados por la Vida de la ciudad de Puerto Gral. San Martín solicitamos audiencia al Ingeniero Cesar Mackler, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Santa Fe, con el fin de explicar el daño a la salud que está provocando el funcionamiento de la empresa American Colors (Delta) en el centro de la ciudad y en cercanía a las escuelas más concurridas de esta. 


Se produce una exportación “cuando las materias primas, productos y/o servicios del país de origen que se venden al exterior, son efectivamente recibidos y “nacionalizados” [1] en destino y son abonados en los plazos y montos pactados, mediante el ingreso de las divisas en el circuito financiero del país exportador.” Pero aquí surge la gran paradoja de la exportación de minerales, ya que por el Decreto 753/2004 [2], el gobierno actual resolvió que la actividad minera está excluida del cumplimiento de lo mencionado en el párrafo anterior. 